jueves, 28 de octubre de 2010

GLOSARIO SOBRE MANEJO DE R.S.U. (residuos solidos urbanos)

Actor(es):


Grupo de personas, e individuos, que tienen una influencia o participación relevante en determinado aspecto del manejo de los RSM.

Compost:

Mejorador del suelo que se obtiene luego de un proceso de descomposición de los residuos sólidos orgánicos en condiciones húmedo aeróbicas (con presencia de oxígeno).

Biodegradable:

Un compuesto que puede ser degradado o convertido en compuestos más sencillos por los microorganismos existentes en la naturaleza, en tiempos normalmente cortos.

Biodigestión / Biogasificación / Digestión anaerobia:

Conversión biológica, o sea, a través de microorganismos, de residuos orgánicos biodegradables procesados a una mezcla de gases, compuesta principalmente por metano y dióxido de carbono (“biogás”).

Cartonero / Ciruja:

Ver “trabajador informal”.

Cartoneo / Cirujeo / Recolección Informal:

Se llama así al proceso de extracción de los materiales reciclables y de reuso de una mezcla de residuos sólidos urbanos que hacen los cartoneros / cirujas / trabajadores informales.

Costo efectivo:

Alternativa costo efectiva: es una alternativa de un método correctivo o de control identificado la cual después de un análisis es considerada como la mejor disponible en términos de confiabilidad, rendimiento y costo.
Análisis costo efectivo: comprende la identificación y evaluación consistente de todos los costos calculados para las distintas fases de un proyecto, en un plazo determinado y la aplicación de criterios de decisión para establecer un ranking y luego realizar la selección entre diferentes opciones de proyectos.

Disposición semi-controlada:

Aquella que cuenta con protección perimetral, control de ingreso (con o sin balanza) y cobertura periódica, a veces diaria, pero que no posee sistemas de control para los lixiviados ni para las emisiones de gases.

Efectividad:

La efectividad de un servicio significa con que alcance el objetivo de ese servicio se cumple en la práctica. Por ejemplo, el servicio de barrido es efectivo si la calle está limpia.

Eficiencia:

Un servicio es eficiente si los recursos disponibles son utilizados de la mejor forma posible.

Estrategia:

Conjunto de alternativas específicas en un formato consistente, que permita orientar el desarrollo de acciones e iniciativas.

Generación per cápita:

Generación unitaria de residuos sólidos. Casi siempre se refiere a la generación de residuos sólidos por persona y por día, aunque también este concepto se puede aplicar a residuos no domiciliarios (por ejemplo, kilogramos de residuos sólidos por restaurante y por día).

Jerarquía (para la gestión de residuos):

La jerarquía para la gestión de residuos es un símbolo que designa el nivel de preferencia entre las distintas opciones disponibles cuando se encara, estratégicamente, el diseño de una gestión de RSU. Se representa ubicando las prácticas de gestión de residuos más “deseables” en el tope de la jerarquía (evitar o minimizar la generación, recuperar, reusar y reciclar los RSU) y las prácticas menos “deseables” (incinerar y disponer finalmente) en su base.

Lixiviados:

Líquido que se ha filtrado procedente de los residuos dispuestos. Debido a su carga bacteriológica y química los lixiviados deben ser tratados antes de verterlos en medios naturales ya que pueden contaminar las aguas superficiales, subterráneas o el suelo.

Localidad:

Definición Censal: En el lenguaje común el término “localidad” se usa en varios sentidos, generalmente vagos. Se suele llamar “localidad” a un municipio, a la llamada “zona urbanizada” de un pueblo o ciudad (sea que quede dentro de los límites de un municipio, sea que, por el contrario, rebase esos límites), a una porción de esa “zona urbanizada” (especialmente cuando cada porción fue alguna vez un trazado continuo separado y luego se consolidó con otros en uno solo), y, hasta a un barrio, loteo, villa de emergencia, etc. dentro de una “zona urbanizada”.

Definición Técnica: Una localidad se define como porción de la superficie de la tierra caracterizada por la forma, cantidad, tamaño y proximidad entre sí de ciertos objetos físicos artificiales fijos (edificios) y por ciertas modificaciones artificiales del suelo (calles), necesarias para conectar aquellos entre sí. Brevemente, una localidad se define como concentración espacial de edificios conectados entre sí por calles.

Minimización:

En general es la acción de reducir la cantidad de los RSU que se produce (por ejemplo, comprar menos productos descartables).

Municipio:

En el lenguaje común este término se usa en varios sentidos, generalmente vagos. Se suele llamar municipio a una localidad o a un departamento o partido en algunos casos. En nuestro país cada provincia, a través de su Carta Orgánica Municipal, determina su propia definición de municipio.

Por ejemplo, en la provincia de Córdoba son municipios estables los de más de dos mil (2.000) habitantes y son considerados ciudades los municipios de más de diez mil (10.000) habitantes.

NIMBY:

Acronismo para “Not in My Back Yard”. Es una expresión que representa la oposición de la población a la localización, en un lugar determinado, de algunos de los componentes técnico-operativos de la gestión de RSU, en particular los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos.

Plan de Acción:

Actividades que se deben realizar secuencialmente, conforme a la asignación de responsabilidades, la disponibilidad de recursos y al marco de plazos establecidos, para lograr ciertos objetivos y metas, por ejemplo, para lograr la implementación de una gestión integral de los RSU.

Plan operativo:

Las actividades que se deben ejecutar para poner en marcha el PD para el manejo de RS, detalladas de modo mensual o semanal.

Planificación Estratégica:

Proceso participativo para fijar objetivos, metas y estrategias de largo plazo (10-15 años) y sus correspondientes metas y acciones de corto (1-2 años) y mediano plazo (3-10 años).

Procesamiento:

Ver Tratamiento.

Producción per cápita (ppc):

Generación unitaria de residuos sólidos, casi siempre se refiere a la generación de residuo sólido por persona y por día, aunque también este concepto se puede aplicar a residuos no domiciliarios (por ejemplo, kilogramos de residuo sólidos por restaurante y por día).

Residuos sólidos:

Son aquellas sustancias, productos o sub-productos en estado sólido de los que su generador dispone, o esta obligado a disponer, de acuerdo a ley, o por los riesgos de salud y ambiente que originan.

Residuos sólidos municipales:

Son los residuos sólidos de origen domiciliario, limpieza de calles, instituciones y afines.

Reciclables:

Fracción de los residuos sólidos urbanos que todavía poseen propiedades físicas o químicas que permiten su utilización, los cuales después de haber servido para su propósito original, pueden reutilizarse o incorporarse en la fabricación de nuevos productos.

Reciclaje:

Normalmente implica la transformación de algún material para su reaprovechamiento (por ejemplo, producir compost).

Reciclado:

1) Proceso por el cual se aprovecha todo o parte de un material desechado para reingresarlo a la cadena productiva. Es el resultado de una serie de actividades por las cuales materiales que serían residuos son recuperados y procesados para ser usados como reemplazo de materia prima virgen.

2) Procesos de separación física o mecánica por los cuales las materias primas secundarias (papel, metales, vidrios, plásticos/sintéticos) se obtienen de los residuos sólidos urbanos. El proceso se puede realizar manualmente o mediante equipos sofisticados.

Recuperación:

Se refiere a la reutilización de productos que normalmente van al relleno sanitario o dispocisión final (por ejemplo, reutilizar las botellas de vidrio para almacenar productos del hogar).

Asimismo, el término puede utilizarse en la relación con la energía que es posible extraer de los residuos, antes de su disposición final, como otro de los recursos útiles aún presentes en ellos (por ejemplo, recuperación de calor a partir de la incineración, o producción de biogás para su uso como combustible)

Reducción en origen:

En general es la acción de reducir la cantidad y toxicidad de RSU que se producen. Surge de las medidas tomadas por parte de los generadores de residuos sólidos, típicamente actividades comerciales e industriales, para utilizar materiales y emplear prácticas de trabajo y productivas, que disminuyen la cantidad y mejoran la calidad de los residuos que ingresan en los sistemas de gestión de residuos sólidos. Incluye la disminución de la generación de los residuos a través de diseño, manufactura y empaquetado de productos con un mínimo de contenido de sustancias tóxicas, mínimo volumen de material o una mayor vida útil del producto.

Reusar /Reutilizar:

1) Recuperar los residuos sólidos urbanos que de otra forma serían dispuestos en sitios de disposición final y destinarlos al mismo u otro uso útil sin modificar su constitución física y química (por ejemplo, reutilizar las botellas de vidrio para almacenar productos del hogar).

2) Proceso por el cual un material puede cumplir con un determinado número de ciclos de vida (diseñado especialmente)

Saneamiento:

La restauración a un estado mejor o más útil, como por ejemplo, el saneamiento de un terreno afectado por un basural.

Segregación:

Término que comúnmente se usa para describir las actividades de selección y separación de las distintas fracciones de materiales reciclables presentes en los residuos sólidos.

Servicios de RSU:

Típicamente comprende a los servicios de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos urbanos, incluyendo el barrido de calles. Las municipalidades son responsables de asegurar que estos servicios se proporcionen con la cobertura y calidad requeridas.

Sistema de manejo de residuos sólidos municipales:

Conjunto de componentes, e interrelaciones entre los mismos, vinculados al manejo de residuos sólidos municipales (p.e. un componente esta conformado por las instituciones y sus interrelaciones). El servicio de aseo urbano esta comprendido en este término.

Trabajador informal:

Es la persona que selecciona los materiales reciclables y de reuso de la mezcla de los residuos sólidos urbanos, ya sea que estén temporáneamente accesibles o hayan sido dispuestos finalmente, para su posterior venta a un acopiador, generalmente también informal. Los recursos así obtenidos son, para muchas de estas personas, su principal fuente de supervivencia. En Latinoamérica son reconocidos de diferentes maneras: Pepenadores (México), Catadores do lixo (Brasil), Gancheros (Paraguay), Clasificadores (Uruguay), entre otros.

Tratamiento:

Abarca a todos los conceptos por los cuales los RSU son procesados para acotar los potenciales daños que puedan causar al ambiente, ya sea por la disminución de su volumen o peligrosidad o por su aprovechamiento. Comprende de esta manera a los procesos físicos, químicos, biológicos, térmicos y de otra especie, entre los que se reconocen el reciclado y el compostaje.

Valorización: (de RSU)

1) Para el PNVR: el residuo no es siempre un desecho a destruir o confinar, sino también un posible recurso a potenciar y recuperar: puede tener valor. VALORIZAR los residuos implica optimizar sus características de forma/materia/energía, mediante procesos, hasta hoy conocidos de reutilización, recuperación y reciclado.

2) Según la LNPMA Nº 25.916, art. 3, inc f): Se entiende por valorización a todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, mediante el reciclaje en sus formas física, química, mecánica o biológica, y la reutilización.

Vehículo recolector:

Equipo que se usa para la recolección de residuos sólidos municipales. Este puede ser motorizado (p.e. un camión) o no-motorizado (p.e. una carreta o triciclo).

martes, 19 de octubre de 2010

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MINERIA

Cuál es el nivel de riesgo de la actividad minera general?.

La actividad minera en general está regida por las normas ISO 9000 y 14100 que implican cubrir todos los riesgos que puedan generarse, no solo en cuanto al ambiente sino a la salud del personal que obran en todos los yacimientos especialmente en los considerados problemáticos caso Plomo, Mercurio, Asbesto, Uranio etc. y, especialmente, en el uso de las sustancias químicas para su recuperación en plantas industriales, las que están regidas por normas internacionales de seguridad.

¿Por qué se presenta la minería a cielo abierto como una actividad peligrosa?.

La minería a cielo abierto es científicamente menos peligrosa que la subterránea, debido a las técnicas modernas empleadas, al no tener techos que puedan derrumbarse sobre el personal y porque no quedan huecos sin rellenar, que normalmente producen hundimientos en superficie colapsando todo tipo de construcción que exista sobre ella, como ha ocurrido en yacimientos explotados en la época Romana en Europa y otros países. No obstante toda la minería es necesaria para poder vivir, al depender tanto la Industria, la medicina etc. de los minerales que producen tanto la minería a cielo abierto como la subterránea. Asimismo, la minería a cielo abierto permite la restitución total de las labores al finalizar las mismas, cosa que en la subterránea a veces es imposible reubicar sus deshechos en el interior de las galerías y labores abandonadas debiendo efectuarse su gestión en terrenos vírgenes.


Las áreas a explotar, implica la voladura de montañas completas?.

No necesariamente, las voladuras se efectúan donde existe mineral y no implica volar montañas si no existe mineral en ellas. La minería cuenta con innumerables métodos de explotación adaptables a cada forma en que naturalmente los minerales se presentan en la corteza terrestre, ya sea en forma de vetas, mantos, diseminados etc.

Las organizaciones ambientales sostienen que el polvo que se genera durante el proceso de explotación es difícil de controlar y que además puede generar lluvia ácida.

El polvo ambiental que se genera en las voladuras se controla con un cálculo matemático de explosivos especiales a utilizar en el área donde se extraerá el mineral, produciendo un efecto de “implosión” ,es decir, el material triturado por efecto del explosivo queda confinado en el lugar y no es proyectado al aire, generando escaso polvo ambiental. Esta técnica evita que al no quedar material desperdigado, el personal y la maquinaria puedan reanudar su trabajo casi inmediatamente de efectuada la voladura.

Respecto al proceso de molienda se controla con la humectación y aspiración por medio de equipos especiales denominados “ciclones” muy utilizados en este sector. Se debe tener en cuenta que respecto al polvo ambiental se efectúan monitoreos anuales con equipamiento específico ubicado estratégicamente en toda el área circundante al Yacimiento.

Un viento Zonda, por ejemplo, donde la mano del hombre no interviene es más importante en la generación de polvo ambiental que el que produce la actividad minera

Este polvo ambiental no genera lluvia ácida ya que este fenómeno se produce en industrias que queman sustancias con altos contenidos de Azufre (fundiciones, combustibles fósiles para la producción de energía, etc.) y también por la actividad volcánica, que al entrar en contacto con el aire, son arrastrados por el agua de lluvia formando lluvia ácida.

¿Por qué se asocia la presencia de metales pesados con la minería?.

El hombre depende de los distintos elementos químicos que nos entrega la naturaleza para subsistir. Los metales son los elementos que mas utilizamos en nuestra vida cotidiana y la única forma de obtenerlos es por medio de la minería, ya sean éstos livianos (zinc, aluminio, estaño, etc.) o pesados (oro, plomo, uranio, etc.). La lluvia cuando cae sobre distintos terrenos, incorpora elementos químicos contenidos en los minerales que componen la corteza terrestre. Ellos son arrastrados a ríos, arroyos y las napas freáticas aportando los nutrientes para la vida animal y vegetal

El Uranio, que también se encuentra diseminado en toda corteza terrestre, puede llegar a los cuerpos de agua como Arroyos, Ríos, Embalses, etc., ya sea por la existencia natural de depósitos que de alguna manera entran en contacto con estos cuerpos, o bien por resultado de actividades humanas. Estas actividades humanas no solo se circunscriben a la actividad minera, si no que existen otras vías por las cuales los cuerpos de agua pueden verse afectados. Como por ejemplo, el uso de fertilizantes fosfatados que utiliza la Agricultura puede ser una vía de aporte, por cuanto los mismos suelen tener impurezas y minerales, por lo que su aplicación en las zonas cultivadas aporta al enriquecimiento de las fuentes de agua.

¿Por qué hay resistencia a la reapertura de minas y causas judiciales pendientes que indican no innovar?:

Los intereses tanto Políticos como económicos que rigen en estos momentos a algunas actividades industriales, especialmente a la Minería, acompañados por algunas organizaciones ambientalistas son los que bregan por la no reapertura invocando perjuicios al medio ambiente cuya evidencia no ha sido demostrada ni técnica ni científicamente por las partes acusadoras. Ante este tipo de causas, la Justicia Federal, aplica el principio legal Precautorio (por si las dudas) de no innovar. Esto frena todo tipo de actividad laboral, económica y social en los ámbitos donde se emplea dicho principio.

Para ejemplificar recurriremos al extracto de una entrevista periodística realizada al ex integrante de Greenpeace Patrick Moore, quien opina al respecto:





MARTÍN CISNEROS- REVISTA APCENEAN

¿Por qué quedan depositados residuos de etapas extractivas anteriores sin tratar?

Porque todavía es posible extraerles minerales residuales en un segundo proceso y porque se deben gestionar una vez que finalice la explotación completa del yacimiento por medio de técnicas especiales.

¿Qué diferencia hay entre residuo, deshecho y pasivo en la actividad minera?.
Residuo ó pasivo es todo material al que aún se le pueden extraer otros elementos o pueden reutilizarse (reciclado) en otras actividades, en el caso de los minerales como rocas de aplicación en construcciones, como espesadores en la fabricación de pinturas, rellenos de terrenos, etc.

Desecho es todo aquello que ya no tiene ninguna utilidad aparente. En caso de las rocas superiores de encape o acompañantes de las mineralizadas, es el deshecho pasivo que aunque se podría utilizar como roca de aplicación están consideradas ser gestionadas una vez finalizada la explotación como material de relleno de la misma de acuerdo a técnicas especiales.

Colas de mineral: Es la roca portadora del mineral o minerales de interés a las cuales se les ha extraído el mismo por medio de distintos procesos físico-químicos, que es la metodología aplicada anterior a la purificación en planta.

Agua de cantera: El sector de extracción que denominamos PIT o Cantera, es un pozo de llamada y acumulación de agua provista por el nivel freático y las lluvias en el sector. Estas aguas se cargan naturalmente con los minerales al estar en contacto con éstos.

¿Cómo se gestionarán estos residuos? Existen tecnologías para tal fin?

Luego de la extracción del mineral residual por medio de técnicas especiales existentes, los residuos sólidos y las colas se disponen en el área de diques ya preparados especialmente para su manejo mientras transcurre toda la actividad minera y de planta los que, una vez finalizada toda la actividad minera, se neutralizan en el sector, se cubren con tierra vegetal y se forestan.

Referente a las rocas estériles de encape, pasan a rellenar el PIT o cantera intercalando capas de arcillas y tierra vegetal para su posterior forestación.

A las aguas de cantera, se les suele extraer el mineral incorporado por medio de filtrado con resinas especiales del tipo aniónicas-catiónicas o por otros medios, para luego ser volcadas en los diques de evaporación como gestión final.

En principio es necesario diferenciar dos conceptos técnicos que generan confusiones relacionados pero que guardan diferencias entre sí : Gestión de pasivos y remediación de pasivos como la gestión de los distintos residuos producidos durante la etapa productiva como ser: Aguas de cantera, Residuos sólidos, Escombreras de destape.

La remediación en minería se efectúa en todas partes del mundo en los sectores que ya no van a ser extraídos o explotados, lo que normalmente se programa de ante mano y de acuerdo a la legislación vigente respondiendo a las normas ISO 14100. El Código de Minería Argentino, en uno de sus artículos, prohíbe la gestión de las escombreras tratadas de algunos minerales, dado que existen en ellas otros elementos químicos que normalmente acompañan combinados al elemento principal que se extrae, (como en el caso de Oro-Cobre y Plata que aparecen juntos formando un solo mineral) y donde cualquier interesado, ante las autoridades gubernamentales de minas, pueden solicitar la explotación de dichas escombreras fuera de la explotación original o principal.

Técnicamente, no se puede efectuar la remediación total cuando queda mineral para extraer en un Yacimiento, ya que se debería volver a sacar el material estéril gestionado dentro de la cantera para acceder a la mineralización, lo que lleva a empeorar el impacto ambiental original y generar una erogación económica posterior inconveniente. Estos trabajos deben efectuarse una vez finalizada las tareas extractivas, aplicando las correspondientes reglas técnicas o del arte en materia de gestión, como se lleva a cabo en todas partes del mundo, para devolver a la naturaleza un lugar digno de uso o habitable.

Referente a los “estudios serios”, el informe de impacto ambiental y todos los estudios son efectuados por profesionales y científicos de Universidades, además de las observaciones de los organismos gubernamentales de control (Irrigación, Secretarías de Medio Ambiente, etc.).

¿En que pueden afectar estos residuos al medio ambiente?.

Como ya dijimos, estos residuos no generan ningún problema ambiental al no tener valores químicos ni radioactivos anormales y al estar almacenados selectivamente y con técnicas y controles apropiados.

¿Qué riesgos habría en el caso de un sismo?.

Ninguno, puesto que los residuos sólidos continuarían acopiados en sus lugares seleccionados expresamente, y los líquidos, que son neutralizados en cuanto se producen durante el proceso de tratamiento al igual que las aguas de canteras , son evacuados a sus respectivos diques, preparados expresamente contra colapsos y con medidas de prevención para que, este tipo de posibles movimientos naturales, no generen impacto.

¿Qué tipos de controles se realizan en los Yacimientos?

Existen departamentos o sectores en los Establecimientos Mineros que se especializan y ocupan de la Seguridad y que dependen de una Gerencia propia e independiente al mismo. Es el encargado de todos los controles físico -químicos y objetivos de los distintos movimientos ya sea del personal, materiales, aguas etc de los complejos mineros. Además, independientemente, el complejo es monitoreado por organismos tanto Municipales como Gubernamentales y Universitarios al respecto, en especial a lo referido a las aguas subterráneas y superficiales.

Estos controles se realizan desde el inicio de la actividad. A pesar de que el tema ambiental es algo reciente, dentro del manejo de la actividad , se han tomado medidas de precaución a nivel mundial desde antes de la década de los años 50. Argentina ha respondido a estos principios desde sus comienzos en el tema nuclear y dentro de sus yacimientos de Uranio por ejemplo.

¿Qué tipo de controles se les realiza a los trabajadores?

Normalmente, los complejos cuentan con un servicio médico asistencial permanente dependiente de los organismos de Seguridad antes mencionados, donde se cumplimentan todos los controles clínicos específicos para la actividad como así análisis, vacunaciones generales, etc.

¿Los líquidos alojados en los diques resultantes del proceso de planta, al evaporarse, pueden generar lluvia ácida?.

En los diques, los líquidos se encuentran neutralizados ya de acides o recuperación de otros componentes que pueden ser peligrosos porque previamente han pasado por una planta de neutralización , además el vapor de agua nunca puede generar lluvias ácidas o emanar sustancias peligrosas porque es agua destilada-condensada naturalmente por evaporación con la irradiación solar.

En cuanto al control de las aguas subterráneas, se ejecutan normalmente perforaciones en la periferia de los complejos mineros para monitoreo y control del agua subterránea, como así también perforaciones con extracción de muestras, debajo de los depósitos de las colas sólidas , cuyos análisis químicos deben arrojar resultados negativos, incluso en sectores de fracturas o fallas naturales de terreno donde podría imaginarse algún tipo de contaminación. Las colas sólidas de mineral, son los materiales residuales de la roca mineralizadas a las cuales se les han extraído los mismos. Las áreas de diques ya para sólidos como para líquidos, son zonas impermeabilizadas con membranas denominadas Geotextiles que no permiten el paso de líquidos e impurezas a los terrenos naturales.

¿Qué consecuencias para la salud puede traer aparejado la ingesta de agua con minerales por sobre los valores límites?-¿Cuál es ese valor?.

Según la OMS, existe un fusible o escala de seguridad que se aplica a los extremos límites y mas cuando se trata de alimentos.(No olvidar que cuando ingerimos un vaso de agua ingerimos todos los elementos químicos que existen en la naturaleza y que cada uno de ellos poseen un valor límite de ingesta , caso sodio, carbonatos, sulfatos, flúor, metales pesados etc. y demás elementos contenidos en el agua. ). El ingerir agua con valores por encima de los límites permisibles para cualquier elemento químico que esta contenga, puede generar en la salud un proceso de indigesta o contaminación como cualquier otro elemento o alimento ingerido donde no se tienen en cuenta esos límites, como así tampoco es potable el agua destilada por no poseer las sales necesarias que necesitan los seres vivos y los vegetales para subsistir.

¿Qué es la Radioactividad? ¿Por qué algunos sostienen que puede resultar perjudicial y dañina?.

La Radioactividad es un fenómeno natural universal desde su origen y se manifiesta de distintas maneras, especialmente generando energía. Esa energía permite que existan todas las cosas que conocemos en la vida. Los elementos radiactivos, como la radiación que ellos emiten, existen en nuestro planeta mucho antes de la aparición de la vida sobre el mismo. La radiación intervino en el fenómeno que conocemos como el Big Bang que según se cree dio origen al universo hace aproximadamente 20.000 millones de años. El hombre no inventó la radiactividad, sólo logró descubrirla y hacer uso de ella a través de diversas aplicaciones.

La partícula considerada en los tiempos como la mas pequeña, que es el átomo, para que esté activa o en equilibrio, tiene un núcleo fijo y girando a su alrededor electrones en movimiento, en dos palabras, está vivo. Es el componente de todas las cosas que conocemos en la tierra y el Universo, dando origen a los Elementos químicos, Minerales, Vegetales, Animales, Gases, Planetas etc. Existen elementos naturales en la naturaleza que poseen mas radioactividad que otros, como la radiación del Sol, el Uranio, el Radio (justamente por este último elemento, toma el nombre de radioactividad por ser en el primero que se descubre este fenómeno).

Nuestro cuerpo emite radioactividad al igual que el Uranio debido a que poseemos para la vida una energía radiactiva adquirida de los alimentos, del sol y de la naturaleza y que normalmente esa radioactividad se acumula en nuestros huesos especialmente, y se va descargando con el tiempo. Esta radioactividad permite que, por medio del Carbono 14, podamos medir su descarga y evaluar los años de existencia de todas las cosas en el planeta. Con ello sabemos la edad de los fósiles, rocas, antepasados, restos arqueológicos etc.

Todo exceso en las actitudes humanas cotidianas pueden ser malas o perjudiciales, por lo tanto, excederse en la aplicación sin control de radioactividad, ya en estudios médicos, como al tomar sol etc., es perjudicial para la salud al igual que beber, comer, fumar o efectuar nuestras actividades fuera de control.

Por otra parte, sostener que ningún nivel de radiación por más bajo que sea resulta seguro implicaría negar la exposición a la que estamos naturalmente expuestos: los rayos cósmicos, el suelo, las plantas, las rocas, los alimentos, etc. Para medir la cantidad de radiación que recibimos (Dosis de Radiación) se usa el MILISIEVERT. El promedio mundial de radiación que recibimos por las fuentes naturales es de aproximadamente 2.4 MILISIEVERT por año. El resto de las fuentes artificiales (creadas por el hombre) excluyendo las de uso médico agregan 0,01 milisievert por año es decir 240 veces menos que la radiación natural.

¿Por qué el uranio natural también es considerado radioactivo? ¿En que se diferencia con el utilizado en las centrales nucleares y con fines médicos e industriales?

Como vimos en la pregunta anterior, todos los elementos están cargados de algún grado de actividad radioactiva por naturaleza y el uranio no es la excepción, lo que lo diferencia del resto, al igual que el radio, es que están descargando energía continuamente y naturalmente. Referente al utilizado con fines médicos y en usinas nucleares, al uranio natural se lo procesa o sobre activa artificialmente para poder ser utilizado con esos fines, donde ya la exposición directa al Uranio en este estado, es peligrosa para la salud, en cambio en estado natural no tiene ningún peligro de exponerse al mismo, mas aún, se ha comprobado científicamente beneficiosa su exposición, como en el caso de baños termales y lugares del planeta que poseen valores naturales elevados, donde los habitantes de esos lugares son normalmente longevos y poseen ciertas defensas inmunológicas con respecto a ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades.

¿Qué es el gas radón? ¿por qué está asociada su presencia a la minería del uranio?

El radón es responsable de aproximadamente el 47% de la radiación natural que recibe la población y no solo se presenta en la minería del Uranio. Es un elemento gaseoso perteneciente a la cadena de desintegración del uranio natural. Se presenta en todas partes en la superficie del planeta y emana del subsuelo y de ciertos materiales de construcción, estando siempre presente en el aire que respiramos. Tiene una vida media 3.8 días, pesa siete veces y media más que el aire y no puede llegar a más de 500 mts del lugar de su emanación.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en base a estudios y experiencias a nivel mundial, ha fijado valores límites para determinar el contenido de radón en aire, particularmente en el aire que respiramos en nuestras viviendas en forma natural.

Se ha recomendado que en viviendas no se superen los valores de 400 Bq/m3 (bequerelios por metro cúbico) como valor medio anual. Para viviendas nuevas se aconseja que sean construidas de modo tal que la concentración no exceda un valor medio anual de 200 Bq/m3.



Por: Raul A. Roldán

Tec. Sup. en Minería

C.N.E.A - CMFSR

viernes, 8 de octubre de 2010

Agroquímicos

La problemática de los agroquímicos y sus envases, su incidencia en la salud de los trabajadores, la población expuesta y el ambiente.
. Objetivos




La encuesta tiene como objetivo describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la aplicación de agroquímicos de uso rural, en el ámbito de distintos tipos de explotaciones agrícolas, que difieren por tipo de cultivo, extensión, provincias, etc.



El formulario tiene como objetivo relevar la información necesaria para la descripción mencionada, de manera sistemática y uniforme. También expresar el fruto del consenso logrado por los participantes del estudio en materia de los aspectos de interés para relevar y que es posible obtener para todos los establecimientos implicados en la encuesta.





2. Destinatarios



La encuesta está destinada al personal que manipula agroquímicos en zonas rurales, en distintos ámbitos geográficos del país y para distintos cultivos y explotaciones rurales.



Este formulario de encuesta ha sido especialmente diseñado para el relevamiento de la información mencionada en el objetivo, y comprende, básicamente, una parte destinada a los aplicadores directos de los agroquímicos (personal que se supone más implicado en la manipulación de los agroquímicos) y una destinada a los responsables o encargados de la disposición final de los envases donde se contienen los plaguicidas. Ambas partes están bien identificadas en la encuesta.



El personal a encuestar puede ser el mismo (es decir una persona que aplica y la misma que dispone los envases) o pueden ser estas personas distintas.





3. Procedimiento para llevar adelante la encuesta



A continuación se describe el procedimiento general propuesto para llevar a cabo la encuesta sobre la utilización de agroquímicos. El procedimiento propuesto incluye desde la planificación de la visita a los establecimientos hasta las actividades propuestas para realizar dentro del establecimiento.



3.1 Actividades previas a las visitas a los establecimientos:



3.1.1 Selección de las unidades a encuestar:



Según lo previsto durante la reunión de coordinación de las actividades de la encuesta, se propuso que el muestreo a llevar a cabo sería del tipo aleatorio estratificado para todas las provincias incluidas en el estudio.



En la misma reunión se acordó que la estratificación se realizaría por tipo de cultivo y por tamaño del EAP. Adicionalmente, se acordó que la estratificación sería por asignación proporcional, lo que significa que la muestra estimada a encuestar con los parámetros definidos que rigen el cálculo del tamaño de la muestra (80% de porcentaje esperado, 95% de confianza y precisión variable entre 5% y 10%) se distribuirán proporcionalmente según el porcentaje que sobre el total del universo, presenta cada estrato definido.



Es necesario recordar que si este es el procedimiento seleccionado, es INDISPENSABLE contar con la lista detallada de todas las unidades a muestrar (esto significa tener identificado cada uno de los establecimientos que conforman el marco muestral) para poder aplicar este método. Las EAP se deben agrupar en los estratos a los que pertenecen y en cada estrato, con la lista de las EAP que lo componen, se debe seleccionar aleatoriamente la cantidad de establecimientos de ese estrato que componen la muestra.



Una vez que la asignación de EAP a encuestar ya ha sido realizada, se debe preparar el o los equipos para la encuesta. Los pasos que sugerimos para esto son los siguientes, según la encuesta:



3.1.2 Ubicación en un mapa de los establecimientos a encuestar:



El primer paso, una vez sorteados los EAP a encuestar, es ubicarlos en un mapa para establecer su ubicación exacta y la distancia entre ellos. De este modo, se tendrá una idea de qué tan dispersa resultó la muestra y de la dimensión del trabajo a emprender.



Es ideal que el mapa sobre el que se vuelquen los establecimientos a encuestar sea lo más detallado posible, incluyendo al menos las rutas y vías de acceso y las distancias.



3.1.3 Diagramar el recorrido a seguir para completar todas las encuestas en el menor tiempo posible



Para esto será necesario tener en cuenta los caminos y vías de acceso que existen para comunicar los distintos EAP. Sobre el mapa se deberá proponer el o los recorridos a realizar para completar el trabajo de la manera más rápida posible.



En caso que cuente con más de un equipo encuestador, podrá plantear recorridos diferenciales para cada uno de ellos, y de hecho se podrá realizar la actividad más rápidamente que si es una sola persona o un solo equipo.



Si tiene la suerte de contar con una persona que conozca en detalle el lugar, de modo tal que le informe sobre las rutas establecidas, no dude en consultarlo.



3.1.4 Preparar los equipos encuestadores



Si la encuesta se realizará con más de una persona o con varios equipos, será necesario preparar a todo el personal en la realización de la encuesta. Para esto, es necesario realizar al menos:



• una lectura conjunta de la encuesta por parte de todas las personas implicadas, incluyendo la lectura del instructivo de la misma,

• una discusión de todos los puntos que presenten dificultad en su interpretación para cualquiera de los encuestadores,

• una dramatización de la aplicación de la encuesta en la que participen todos los encuestadores y se discutan tanto el instrumento como la forma de llevar adelante la encuesta, y

• una prueba de campo de la encuesta en sitios seleccionados similares a los elegidos para la encuesta pero que no sean ninguno de los elegidos en la muestra.

Es muy importante homogeneizar criterios entre los encuestadores ANTES que salgan a realizar el trabajo de campo. La obtención de las respuestas es absolutamente dependiente de la manera en que procede el equipo encuestador, tanto en materia de la forma en que realiza la encuesta como de la interpretación que hace de lo que el encuestado dice. Si existen problemas en uno u otro aspecto, esto redundará en falta de respuestas o incapacidad de obtener un resultado común a todos los encuestadores.



Si la encuesta es llevada adelante por un solo encuestador o equipo de encuestadores, la preparación también será necesaria al menos en materia de repaso del instrumento y la revisión del instructivo en forma minuciosa para actuar de la misma manera en cada lugar que se visite.



3.1.5 Realizar los arreglos logísticos previos a las recorridas de visita



Una vez identificados los EAP a visitar y establecidos los circuitos de visita más convenientes se deben realizar los arreglos logísticos para las visitas, que consisten fundamentalmente en obtener la movilidad y contar con todos los insumos para realizar las entrevistas.



En caso que sea posible, es conveniente averiguar sobre las costumbres de trabajo de los EAP, con el fin de llegar a la hora o en los momentos del día en que es más probable que se encuentre a las personas a entrevistar. Esto también dependerá de las distancias a recorrer y del tiempo que tome realizar cada encuesta.



Es especialmente crítico realizar los arreglos logísticos en forma detallada y contar con los fondos e insumos necesarios con anticipación, en los casos en que el trabajo se realice con equipos de encuestadores. Si los encuestadores tienen problemas logísticos, esto puede resultar en el incumplimiento de las visitas o en una actitud negativa por parte de estos para realizar la actividad.





3.2 Procedimiento sugerido para ejecutar la encuesta (para revisar)



3.2.1 Presentación en el EAP y explicación de la actividad.



Se sugiere que al ingresar en cada EAP donde se realizarán las entrevistas se identifique al responsable, encargado o dueño ante quien se presentarán el o los encuestadores y se le informará sobre la actividad que se pretende hacer, la finalidad de la misma y su utilidad (incluso para él y para el establecimiento que conduce) y se solicitará el permiso o consentimiento para realizar las entrevistas.



Se le debe explicar que la actividad consiste fundamentalmente en entrevistar al aplicador de agroquímicos en el establecimiento y a la persona encargada de la disposición final de los envases que los contienen. Se le debe mostrar el contenido de la entrevista si así lo requiere e incluso entregar una copia (siempre y cuando no sea esta persona una de las entrevistadas y la entrevista se realice en el mismo momento).



Se le debe garantizar, de igual manera, que los datos que se recogerán serán completamente anónimos y confidenciales, y que nada de lo que se conteste será utilizado con fines punitivos o de condena.



Por último, será de mucha utilidad mencionarle que se le puede brindar asesoramiento tanto sobre los agroquímicos como sobre la protección del personal en su manipulación, e incluso hasta brindarle la orientación adecuada en cuanto a la atención de potenciales problemas de salud que él o su personal tengan como producto de este uso.



Lo más efectivo para el manejo de esta información al encargado es contar con un resumen escrito de las cosas que se deben mencionar, de modo de no olvidar ninguna.



Incluso si los procedimientos de CONAPRIS o de otra institución lo requieren, se puede diseñar un Formulario de Consentimiento Informado, que se suele utilizar en investigaciones en las que participan personas.



Una vez presentada la actividad, aclaradas todas las dudas que surjan y logrado el consentimiento para llevar a cabo las entrevistas, se le pedirá que señale al personal, dentro del EAP, que realiza las actividades de aplicación de agroquímicos y al responsable de la disposición final de los envases de agroquímicos, para poder realizarles las entrevistas.



Puede darse una variedad de situaciones en respuesta a esta consulta, de las cuales se resumen en la tabla a continuación algunas de las más comunes y la conducta a seguir en cada caso.







Se pueden presentar otras situaciones adicionales además de las especificadas en la tabla. Es importante que en cada caso establezca una regla que, en primer lugar, pueda repetir en otras situaciones similares y que, en segundo lugar, pueda anotar y explicar como procedimiento.



3.2.2 Realice las entrevistas



A continuación, y una vez identificadas la o las personas a entrevistar y que se les haya explicado lo que se pretende hacer y haber logrado su consentimiento, inicie la entrevista. No se olvide que debe informar anticipadamente a la persona el tiempo que le tomará la entrevista, a fin que pueda organizar su trabajo y no esté apurado o ansioso porque termine sin saber cuando ocurrirá esto.



Si la persona a entrevistar dio su consentimiento para realizar la entrevista pero no puede dejar de trabajar, evalúe la posibilidad de obtener sus respuestas mientras realiza su labor. Esto no es lo ideal pero puede ser la única solución posible cuando la persona sólo puede responder sus preguntas si lo hace mientras trabaja.



También, y como se mencionó, lo ideal es realizar primero la entrevista al aplicador y después seguir con la persona que dispone los envases. Si esto no es posible por algún motivo, cambie el orden en que realice las entrevistas.



Finalmente, si cuenta con las condiciones ideales para la entrevista (la persona se dedicará a contestar sus preguntas con el tiempo suficiente para hacerlo y no realizará otra labor mientras tanto), busque un lugar lo más cómodo posible para llevar adelante la entrevista. Usted NO debe entregar el formulario de encuesta al entrevistado ni mostrárselo En todos los casos es imperioso buscar una modalidad de entrevista que esté exenta de presiones externas, respecto de la capacidad de responder libremente a las preguntas.



Esto es, se debe evitar en lo posible, que la entrevista se realice “bajo la supervisión” del capataz, responsable o dueño del EAP. Cuando sea imposible, anote que la entrevista se realizó en esas condiciones.



El encuestador debe conocer detalladamente la encuesta, de modo de lograr la mayor fluidez posible en la realización de la entrevista. De todos modos, se debe intentar ser “textual” en las preguntas haciendo sólo aclaraciones respecto de términos que no se entiendan de las mismas. Intente ser sistemático, siguiendo el orden establecido en la encuesta y no tener que “ir y venir” por el formulario. De este modo evitará errores y omisiones.



Se debe evitar emitir opiniones personales sobre los temas de la entrevista con el entrevistado, porque esto puede condicionar las respuestas. También se deben evitar conversaciones extensas con el entrevistado, para no distraer el foco de atención de la entrevista.



Recuerde que la entrevista es extensa, que el entrevistado seguramente tendrá otras actividades que hacer y que el encuestador también debe realizar otras entrevistas o bien revisar lo que ha realizado en el día.



Al terminar de realizar la entrevista, tómese un tiempo para revisarla y asegúrese que tiene todos los datos completos y legibles. Si hay alguna cosa dudosa o incompleta, pregunte nuevamente y trate de aclarar las dudas o faltas que le hayan quedado. No olvide que una vez que se haya completado la entrevista y no vea más al entrevistado, las posibilidades de revisar algo incompleto o confuso serán muy pocas y puede que el trabajo que realizó con tanto esfuerzo no sea todo lo útil que podría ser.



Al finalizar la entrevista agradezca al entrevistado por su amabilidad y, una vez que esté seguro que la entrevista está completa, pregunte si tiene alguna duda, temor o consideración que realizarle. Asesórelo sobre los puntos en los que tenga duda y ayude en todo lo que esté a su alcance para que su trabajo sea más seguro.



3.2.3 Finalice la visita al EAP



Al terminar de realizar las encuestas, tómese un tiempo para revisar las entrevistas y asegúrese que tiene todos los formularios completos y legibles. Si hay alguna cosa dudosa o incompleta.



La revisión de los formularios de entrevista debe incluir completar todos los datos de identificación del establecimiento, que sea menester. No olvide también anotar a todas las personas entrevistadas y anotar todas las observaciones que puedan ser importantes respecto de la interpretación de las respuestas dadas (por ejemplo si no se disponía de tiempo, si la entrevista se hizo con la presencia de un encargado o dueño, si había algún otro elemento que pudiera servir como inhibidor de las respuestas del entrevistado, etc.).



Una vez completada la revisión, finalice la visita buscando al responsable del EAP, si fue una persona distinta del entrevistado, y menciónele que su actividad en el establecimiento ha finalizado. Pregúntele si tiene alguna duda o necesita algún asesoramiento en cuanto al manejo de los agroquímicos, oriente todas las acciones que puedan ser de utilidad para mejorar el uso que tanto el encargado como el personal haga de estos productos. Apoye en todo aquello que se le pida. Agradezca por todo el apoyo y la colaboración brindada, reitere que la información es confidencial.





3.3. Actividades a realizar al completar cada ronda de visitas a los EAP.



3.3.1 Revise y ordene los formularios correspondientes a todos los establecimiento visitados



Al finalizar cada ronda de visitas, es importante organizar y revisar toda la información recogida durante la ronda de visitas. Esto es importante realizarlo antes de abandonar la actividad, es decir lo más pronto posible después de completar las visitas correspondientes a la ronda que se esté realizando. Si se deja pasar tiempo entre que se terminó la ronda de visitas y la organización y revisión de lo realizado, mayor es el riesgo que no pueda corregir errores y solucionar problemas inmediatos.



Resuma las actividades realizadas durante la ronda, indicando en una tabla lo que se realizó y lo que se logró. A continuación se presenta un modelo de tabla que puede ser modificado para usar de resumen del trabajo.







Investigación sobre la problemática del uso de agroquímicos y sus envases

Resumen de ronda de entrevistas a EAP



Entrevistas realizadas entre el ____/____/____ y el ____/____/____







Revise los formularios de cada establecimiento visitado, anotando cualquier observación adicional que no haya realizado mientras estaba en él y que pueda ser de importancia.



Numere los formularios de acuerdo con el número de la tabla y ordénelos. Si hubo más de un equipo entrevistador, alguien deberá hacer la función de coordinador para lo cual deberá entrevistarse con cada equipo, recoger los formularios llenados y conversar con los miembros de los equipos sobre las características que tuvo la actividad.



3.3.2 Prepárese para la próxima ronda de visitas (sino se completaron las visitas en la primera ronda)



3.4 Consolidación general de las encuestas y resumen general de toda la actividad.



3.4.1 Actividades a realizar al completar cada ronda de visitas a los EAP.



Al finalizar todas las visitas y entrevistas, se debe realizar un resumen general de toda la actividad y prepararse para la grabación de la información desde los formularios en papel a la computadora.



El resumen debe considerar el detalle de todos los establecimientos sorteados para ser incluidos en la visita, la mención sobre si fue visitado o no, la indicación sobre las entrevistas que fue posible realizar y las observaciones más importantes en cada caso.



Debe tenerse en cuenta que si el número de establecimientos que no pudieron ser visitados es alto, deberá realizarse un nuevo muestreo para incluir establecimientos adicionales que permitan compensar los que no se incluyeron.



Finalmente ordene todos los formularios y numérelos de acuerdo con los números que haya colocado en la tabla resumen (similar a la tabla mencionada en 3.3.1) y prepárese para la grabación.





4. Grabación y procesamiento



La grabación se realizará en una base de datos especialmente diseñada. El formulario de carga, así como las características de la base de datos, se podrá realizar cuando se haya completado el procedimiento de prueba y diseño de los formularios.



El procedimiento para la carga de la información se tratará más adelante.





5. Instructivo de llenado



Anote todo con letra legible, de preferencia imprenta mayúscula. Anote con lápiz para poder borrar en caso de error. En lo posible, siga el formulario en el orden en que fue elaborado para evitar olvidar algún punto o saltearlo. Si no es posible seguir el orden por alguna causa, no olvide volver sobre el punto que fue salteado anteriormente.



NO MUESTRE EL FORMULARIO AL ENTREVISTADO. La mayoría de las preguntas tienen opciones de respuesta, las cuales no deben ser vistas por la persona sino que usted debe decidir la opción correcta sobre la base de la respuesta del entrevistado.



Para todas las preguntas debe estar marcada por lo menos una respuesta. Si no está marcada, puede prestarse a confusión sobre si no se realizó la pregunta o no se obtuvo respuesta. Tenga en cuenta que las opciones no marcadas de las preguntas SE INTERPRETAN COMO “NO”, y por ende debe asegurarse de repasar todas las opciones para que no quede ninguna que el entrevistado haya mencionado y usted no marcó.



A continuación se detallan las instrucciones específicas de llenado para los formularios de entrevista.





A. Datos de la zona y las personas entrevistadas



Establecimiento:



Consigne los datos solicitados en la tabla respecto del establecimiento: Región, Departamento o partido y Localidad (o distrito).

Anote también el tamaño de la finca o EAP en hectáreas, según lo que tiene registrado o lo que informe el encargado del establecimiento.

Anote todos los cultivos que se practican en la finca, con fines comerciales. No incluya los que se realizan con fines de consumo doméstico o familiar.

Agregue cualquier observación adicional en las Observaciones

Personas Entrevistadas:



Anote todas las personas entrevistadas durante la visita. Anote las funciones de cada uno, discriminando las siguientes: Encargado, Aplicador, Responsable de disposición de envases.



Anote para cada persona entrevistada el sexo, la edad en años y la máxima instrucción alcanzada





B. Encuesta a aplicadores



La encuesta a aplicadores contiene 27 preguntas sobre diversos aspectos de los agroquímicos, que incluyen puntos sobre el conocimiento básico, uso y manejo de los agroquímicos, compra, almacenamiento, efectos sobre la salud y manejo de las intoxicaciones.



Todas las preguntas están diseñadas para que, con base en la respuesta dada, se marque la opción que mejor ajuste con la misma. Las preguntas pueden ser leídas al entrevistado y con la respuesta que él de, se deberá decidir la opción a marcar. NO LEA AL ENTREVISTADO LAS OPCIONES A CADA PREGUNTA.



En algunas preguntas se pueden marcar varias respuestas, mientras que en otras se deberá contestar sólo una. Para orientación, se indica las preguntas en las que hay que marcar todas las opciones mencionadas por el entrevistado, mientras que en el resto se debe marcar sólo una opción.





Aclaraciones puntuales a preguntas:



Pregunta 10. ¿Cuáles son los agroquímicos más utilizados?: Esta pregunta tiene como finalidad establecer cuanto conoce el aplicador, de los agroquímicos que utiliza, en cuanto a formulación, función y otros aspectos de su manejo. Hay espacio para dos productos y el cuestionario se debe realizar respecto de los dos más utilizados (en la segunda el más utilizado y en la tercera el segundo más utilizado). Se debe anotar lo que el entrevistado contesta, y a lo sumo sugerirle que lea los rótulos o prospectos de los mismos, si tiene alguna duda. No le sugiera las respuestas, aunque haya términos que le resulten difíciles de explicar. Haga todas las preguntas para el primer agroquímico y después repita para el procedimiento para el segundo.



Pregunta 20. ¿Conoce personas “resistentes” a los agroquímicos?: La finalidad de esta pregunta es identificar si el entrevistado tiene la idea que existe gente que tolera los agroquímicos o que los mismos no le hacen nada, y por ende pueden manejarlos con criterios de seguridad más laxos que el resto de las personas. Si el entrevistado considera que es posible que exista gente a los que los agroquímicos no les producen ningún daño, podría ser que tenga un “umbral de riesgo” disminuido y que haga un manejo de los mismos sin cumplir con precauciones básicas para evitar accidentes. Por eso, en esta pregunta es importante enfocar en la percepción del entrevistado y no su conocimiento teórico del modo de acción y los riesgos del uso de los agroquímicos. Tenga especial cautela en no inducir la respuesta del entrevistado en esta pregunta.



Nota: En cuanto al resto de las preguntas, se necesita conocer las pruebas de campo y sus resultados para armonizar la interpretación de las respuestas de los entrevistados con las opciones puestas en cada pregunta. En cualquier caso, se necesita ajustar las respuestas del entrevistado a las opciones dadas en cada respuesta. Puede ser un procedimiento adecuado, al menos inicialmente, que ante cada pregunte anote la respuesta literal que dé el entrevistado en un anotador u hoja aparte, y después con más tiempo decida cuál de las opciones se ajusta mejor a la respuesta. Además, si se anota las respuestas literales de los entrevistados y se trabaja con varios equipos de entrevistadores, se tendrá la oportunidad de comparar las respuestas obtenidas entre los distintos equipos y las decisiones tomadas para clasificar las respuestas.



Por último, si las respuestas literales están anotadas, entonces se podrá posteriormente completar mejor el instructivo poniendo tablas o cuadros que indique lo que se debe clasificar cuando el entrevistado contesta tal o cual cosa.





C. Encuesta al encargado de las disposición de los envases de agroquímicos



En el caso de la sección destinada a los encargados de la disposición de los envases de agroquímicos, la encuesta contiene 10 preguntas sobre diversos aspecto de lo que se hace con los envases de agroquímicos y su manejo y/o disposición.



Las preguntas están diseñadas para que, con base en la respuesta dada, se marque la opción que mejor ajuste con la misma. Las preguntas pueden ser leídas al entrevistado y con base en la respuesta, decidir la opción a marcar. Hay también preguntas para contestar por SI o NO.



En algunas preguntas se pueden marcar varias respuestas, mientras que en otras se deberá contestar sólo una. Para orientación, se indica las preguntas en las que hay que marcar todas las opciones mencionadas por el entrevistados, mientras que en las otras se debe marcar sólo una opción.





Aclaraciones puntuales a preguntas:



26.a Si la opción es ENTIERRA, ¿CÓMO? (marque todas las mencionadas)

En esta pregunta, aunque se puede marcar más de una opción, las dos primeras son excluyentes. Esto es que no se puede marcar que la persona contesto con tratamiento previo (opción A) y sin tratamiento previo (opción B). Si puede ocurrir que la persona haya respondido con tratamiento previo y también señalizado e identificado el lugar (opción C).



27. ¿Conoce el Triple Lavado?. 27.a ¿Cómo lo hace?

En este caso, se debe decidir basándose en la respuesta del entrevistado si la técnica de triple lavado se aplica y si está es correcta o incorrecta. A continuación y a modo de guía, se da una propuesta de procedimiento de triple lavado que contiene 5 pasos



Vacíe el contenido del envase en el tanque de la pulverizadora y mantenga en posición de descarga por 30 segundos.

Adicione agua limpia al envase, hasta 1/4 de su capacidad.

Cierre el envase y agite durante 30 segundos. Cuando los envases son de mayor capacidad, ya sea de 50, 100 y 200 litros, se hace una operación similar.

Después de adicionar agua a un cuarto de su capacidad, se coloca la tapa del recipiente, se vuelca y se le hace rodar en ambos sentidos por espacio de 30 segundos. Luego se levanta de manera alternativa uno de los extremos del recipiente, dejándolo apoyado en uno de los lados, por otros 30 segundos.

Vierta el enjuague en el tanque de la pulverizadora y mantenga el envase en posición de descarga por 30 segundos. Repita el procedimiento 2 veces más

Perfore el envase para evitar su reutilización.

El entrevistado, obviamente no responderá textualmente según los pasos descriptos arriba, así que utilizando estos pasos como guía (u otros que le sean más familiares a usted y a los encuestadores) deberá decidir si la respuesta dada es correcta o no.



Fuente: http://www.ambiente.gov.ar

sábado, 2 de octubre de 2010

SE APROBO LA LEY DE GLACIARES

Tras una extensa sesión, el Senado aprobó la ley de protección de glaciares




La Cámara alta sancionó la iniciativa que ya tenía media sanción de Diputados; fue con 35 votos afirmativos, 33 negativos y 1 abstención; el proyecto era rechazado por las provincias mineras







En una maratónica sesión, los senadores aprobaron hoy la ley de protección de glaciares con 35 votos afirmativos, 33 negativos y 1 abstención. El proyecto contaba con media sanción de la Cámara de Diputados y era rechazado por las provincias mineras.



La norma tiene por objeto preservar los glaciares como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas.



En primer lugar, la Cámara alta rechazó la versión que aprobó el año pasado, y que contaba con el respaldo de las provincias mineras y aceptó finalmente las modificaciones introducidas al proyecto por la Cámara de Diputados en agosto pasado.



Las provincias con intereses mineros, encabezadas por el gobernador sanjuanino José Luis Rioja, impulsaban la sanción del texto aprobado por el Senado el año pasado, que es más benévolo en la definición del bien (los glaciares y la zona periglaciar) que el Congreso pretende tutelar.



Ambas posturas dividieron al Senado de manera transversal, ya que en el arco no kirchnerista tampoco hubo unanimidad de criterios. Los presidentes de los dos bloques mayoritarios, Miguel Pichetto y Gerardo Morales, votaron la versión de Diputados, en tanto que senadores oficialistas como César Gioja, Marina Riofrío y Nicolás Fernández y los peronistas disidentes, aliados de la UCR, apoyaron el proyecto del Senado.



La Nación

Jueves 30 de Septiembre de 2010